lunes, 24 de mayo de 2010

El Archivo Rojo y las heridas de la guerra

Alguien me ha enviado este enlace:


Se trata del blog de Juan Larrea, quien se está recorriendo las calles de Madrid en busca de los edificios que aparecen documentados en el Archivo Rojo del Ministerio de Cultura. El Archivo Rojo es un conjunto fotográfico, creado por la Junta de Defensa de Madrid como fondo propagandístico para denunciar los desastres de la Guerra Civil. Posteriormente, fue ocultado y utilizado por el otro bando como instrumento de represión de las ideas políticas.

Personalmente creo que es un instrumento muy valioso para hacernos una idea de cómo tuvieron que sufrir los vecinos de Madrid, que aunque nos hayan contado mil veces eso de "cuando caían mulas o burros por los bombardeos, bajábamos con los cuchillos en las manos para destazarlos y conseguir un poco de carne para comer..." hasta que no ves las mulas ahí tiradas no te haces una idea. O las caritas de los niños aguantando un bombardeo. O para ver las casas del barrio, esas por las que pasas una y otra vez y resulta que estuvieron a punto de ser derruidas por las bombas y sus habitantes evacuados a vaya usted a saber dónde.

El trabajo que está haciendo Juan Larrea es de tal magnitud y categoría, que merece la pena darlo a conocer, por justicia, por conocimientos y, sobre todo, por no olvidar ni un ápice.


viernes, 21 de mayo de 2010

In taberna quando sumus, Carmina burana






In taberna quando sumus,
non curamus quid sit humus,
sed ad ludum properamus,
cui semper insudamus.
Quid agatur in taberna
ubi nummus est pincerna,
hoc est opus ut queratur,
si quid loquar, audiatur.

Quidam ludunt, quidam bibunt,
quidam indiscrete vivunt.
Sed in ludo qui morantur,
ex his quidam denudantur
quidam ibi vestiuntur,
quidam saccis induuntur.
Ibi nullus timet mortem
sed pro Baccho mittunt sortem.

Primo pro nummata vini,
ex hac bibunt libertini;
semel bibunt pro captivis,
post hec bibunt ter pro vivis,
quater pro Christianis cunctis
quinquies pro fidelibus defunctis,
sexies pro sororibus vanis,
septies pro militibus silvanis.

Octies pro fratribus perversis,
nonies pro monachis dispersis,
decies pro navigantibus
undecies pro discordantibus,
duodecies pro penitentibus,
tredecies pro iter agentibus.
Tam pro papa quam pro rege
bibunt omnes sine lege.

Bibit hera, bibit herus,
bibit miles, bibit clerus,
bibit ille, bibit illa,
bibit servus cum ancilla,
bibit velox, bibit piger,
bibit albus, bibit niger,
bibit constans, bibit vagus,
bibit rudis, bibit magus.

Bibit pauper et egrotus,
bibit exul et ignotus,
bibit puer, bibit canus,
bibit presul et decanus,
bibit soror, bibit frater,
bibit anus, bibit mater,
bibit ista, bibit ille,
bibunt centum, bibunt mille.

Parum sexcente nummate
durant, cum immoderate
bibunt omnes sine meta.
Quamvis bibant mente leta,
sic nos rodunt omnes gentes
et sic erimus egentes.
Qui nos rodunt confundantur
et cum iustis non scribantur.

Cuando estamos en la taberna,
no nos interesa donde sentarnos,
sino el apresurarnos al juego
que siempre nos hace sudar.
Lo que sucede en la taberna
es que el dinero se gasta;
más vale que preguntes antes,
si yo te lo digo, entonces escucha.

Algún juego, alguna bebida,
algo que disfruten unos y otros
de aquellos que se quedan a jugar.
Algunos están desnudos,
otros están vestidos,
y otros cubiertos con sacos.
Ninguno teme a la muerte,
y echan suertes en honor a Baco.

Una vez, por el tabernero
los hombres libres beben ansiosamente;
dos veces, beben por los cautivos;
tres veces por la vida, luego;
cuatro, por todos los cristianos;
cinco veces, por los mártires;
seis, por los hermanos enfermos;
siete, por los soldados en guerra.

Ocho veces, por los hermanos errantes;
nueve, por los monjes disgregados;
diez veces, por los navegantes;
once, por los desavenidos;
doce veces, por los penitentes;
trece veces, por los viajeros;
tanto por el Papa como por el rey
todos beben sin límite.

La señora bebe, el señor bebe,
el soldado bebe, el clérigo bebe,
el hombre bebe, la mujer bebe,
el esclavo bebe, la esclava bebe,
el hombre activo bebe, el indolente bebe,
el hombre blanco bebe, el negro bebe,
el perseverante bebe, el vago bebe,
el ignorante bebe, el sabio bebe.

El hombre pobre bebe y el invalido bebe,
el desterrado bebe, y el desconocido bebe,
el muchacho bebe, el anciano bebe,
el presidente bebe, el decano bebe,
la hermana bebe, el hermano bebe,
el viejo bebe, la madre bebe,
esta bebe, aquel bebe,
centenares beben, miles beben.

Seiscientas monedas son muy pocas
para que alcancen, cuando desenfrenados
e incesantes, todos están bebiendo.
Déjenlos beber cuanto quieran,
la gente los inoportuna tanto
a pesar de ser tan pobres.
Dejen que se confundan los inoportunos
y no sean tenidos por justos.

El término Carmina Burana procede del latín carmen carminis, ‘canto’ o ‘cántico’ (cuidado, no es igual que la palabra árabe carmén ‘jardín’), y burana es el adjetivo gentilicio que indica la procedencia: ‘de Bura’ (el nombre latino del pueblo alemán de Benediktbeuern). El significado del nombre es, por tanto, ‘Canciones de Beuern’.


El original Carmina burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Bura Sancti Benedicti (Benediktbeuern), en Baviera; posteriormente llegaron a la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich, donde se conservan.

La cantata escénica del siglo XX, a la que pertenece este fragmento, fue compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de los Carmina Burana. Por aquello de la primavera y los exámenes que se acercan y todo eso...

jueves, 6 de mayo de 2010

Baladi بلدي

Siempre me he preguntado si el nombre baladi -del conocido estilo de danza egipcia- tenía algo que ver con la palabra castellana baladí, que me barruntaba yo que sí, pero no tenía ninguna seguridad. Hoy he podido comprobar que, efectivamente, ambas palabras están relacionadas, pero no del modo que yo imaginaba.

Gracias al profesor Ziyad Muhammad Gogaze, de la Universidad de Jordania, he aprendido en su artículo Los falsos amigos en el léxico español de origen árabe, Philologia Hispalensis, Vol. 21 nº 1 (2007) pp. 83-103*, que la palabra baladí, que actualmente en castellano significa de poca importancia, viene de la palabra árabe بلدي, es decir, local, propio. Curiosamente, en el DRAE aparece como segunda acepción para baladí la siguiente: 2. adj. ant. Propio de la tierra o del país.

Es curiosa esta derivación, que empieza en una palabra que se usa para aludir algo que es de tu propiedad, algo tu entorno y que termina por referirse a algo de clase inferior, algo de poca importancia.

¿Será cuestión de autoestima...?

*Recomiendo la lectura del artículo en cuestión, porque no es el único caso y hay palabras que también presentan una evolución muy llamativa, como gilí (imagino que os han pasado el absurdo texto ese de Don Gil Imón, el madrileño medieval, lleno de majaderías y errores históricos), máscara o alminar, entre muchas otras.